Dra. Giovanna Parra Gil

¡Su salud digestiva

en buenas manos!

Dra. Giovanna Parra Gil

Especialista en gastroenterología, diagnósticos y tratamientos integrales

Como especialista en Gastroenterología Clinica, la Doctora Giovanna Parra, está comprometida en realizarle al paciente una evaluación clínica completa para determinar qué tipo de afección padece en el sistema gastrointestinal.

Logo

Estudios médicos apropiados en gastroenterología

Su especialidad es diagnosticar y tratar enfermedades del esófago, estómago, duodeno, intestino, hígado y páncreas, y en brindar una atención de calidad y profesionalismo a los pacientes.

Más de 15 años mejorando la salud de los pacientes, especialista en gastroenterología

Giovanna Parra Gil tiene una larga trayectoria en el área de la salud, especialmente en procedimientos gastrointestinales para los pacientes que requieren apoyo, diagnóstico y tratamiento de sus patologías digestivas. Su experiencia en el campo de las endoscopias y colonoscopias, le ha permitido ofrecerle al paciente máxima eficiencia y calidad en los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, que realiza en su consultorio, donde cuenta con equipos de última generación y personal cualificado para atender a sus pacientes de manera profesional.


Su consultorio se encuentra ubicado en el Centro Médico Javeriano, lugar de reconocida trayectoria en el área de la salud en la ciudad de Ibagué, cuenta con una infraestructura física exclusiva, amplia y cómoda. Con equipos de endoscopia digestiva de alta tecnología que permiten la realización de magnificación y cromoendoscopia virtual computada, facilitando el diagnóstico endoscópico temprano de lesiones en el tracto digestivo. Cuenta también con equipos para realización de test de aliento para identificación de infección activa por Helicobacter pylori, y equipo de rehabilitación de piso pélvico para tratamiento de incontinencia fecal, incontinencia urinaria y estreñimiento

Si requiere asistencia médica en salud digestiva, atendemos varios convenios y pacientes particulares. reciba atención personalizada

¡El paciente en nuestra prioridad!

Su especialista en Gastroenterología

Como médico especialista en Gastroenterología y Medicina Interna, la doctora Parra está comprometida en brindarle al paciente una atención integral, personalizada y de calidad en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades en su sistema digestivo. Comuníquese con el consultorio y programe su cita.

 Dirección

Centro Médico Javeriano

Calle 43  # 4 - 26
Consultorio 402
Ibagué | Tolima | Colombia


 Teléfono

(8) 265 2179

317 698 3828


 Horario de citas

Lunes a viernes 8:00am. a 12:00 pm. y de 2:00 pm. a 6:00 pm.
Sábados 9:00 am. a 12:00 pm.


 Email

gastropremium@gmail.com

Formulario de contacto

Acepto política de protección de datos

POLÍTICA PROTECCIÓN DATOS

CONSULTORIO DE GASTROENTEROLOGIA Y MEDICINA INTERNA DRA. GIOVANNA PARRA GIL

1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Para GIOVANNA PARRA GIL, médico especialista en Gastroenterología clínica y endoscopia digestiva, habilitada por la Secretaría de Salud del Tolima, con el código de prestador No. 730010072201 y registrada en la Cámara de Comercio de Ibagué con la Matrícula Mercantil Nº 268303 del 06 de junio de 2016, es de vital importancia el adecuado tratamiento de los datos personales brindados por sus usuarios, por lo cual se compromete a conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento, de conformidad con lo establecido por la legislación vigente en materia de Habeas Data, específicamente la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013, los responsables del manejo de base de datos personales deben desarrollar sus políticas de tratamiento de los datos personales y velar por que los encargados del tratamiento den cabal cumplimiento a las mismas; a través del presente instrumento pretende informar sus políticas de tratamiento de la información recolectada en desarrollo de sus actividades misionales y los mecanismos adoptados para su protección. En cumplimiento de las exigencias normativas GIOVANNA PARRA GIL, conoce los principios rectores que rigen el tratamiento de los datos personales, previsto en la Ley 1581 de 2012, así como los deberes asumidos en su condición de Responsable de Tratamiento de datos personales (Art. 17) y de los deberes de los Encargados del Tratamiento de los datos personales (Art. 18).

2. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DATOS PERSONALES

La actividad económica principal de GIOVANNA PARRA GIL, es la prestación de servicios de salud,
servicio público previsto en los artículos 47 y 48 de la Constitución Política; teniendo en cuenta ello se encuentra, también, sometido al deber de guardar reserva y discreción sobre los datos de sus pacientes o sobre aquellos relacionados con la situación propia de los mismos, que llegaren a conocer en desarrollo de sus actividades. Por lo cual ésta Compañía es consciente del deber legal de mantener bajo reserva la historia clínica del Paciente, en cumplimiento de lo previsto en la Resolución 1995 de 1999 y las bases de datos del sistema general de seguridad social regulado por Resolución 1344 de 2012, Decreto Reglamentario 3380 de 1981 y el Decreto 1570 de 1993. En ejecución de la prestación de los servicios de salud tiene acceso y da tratamiento a datos personales que, de un lado, se encuentran registrados en la historia clínica del paciente, en cumplimiento de la Ley 23 de 1981 y la Resolución 1995 de 1999, documento obligatorio, confidencial y sometido a reserva, que tiene como fundamento el registro cronológico de las condiciones de salud del titular – paciente, de los servicios médicos prestados y, en general de las acciones emprendidas por el médico y personal asistencial. El Tratamiento de los datos se realizará con la finalidad primordial de recoger datos del estado de salud del paciente con el objeto de facilitar la asistencia sanitaria, garantizar la prestación de un servicio idóneo y tener suficientes elementos de juicio para orientar el tratamiento y el mantenimiento del estado de salud de los pacientes, de acuerdo con lo establecido para el efecto, entre otras, en las disposiciones contenidas en la Ley 100 de 1993, la Resolución 1995 de 1999 – Art. 14, la Resolución 1715 de 2005 – Art. 2, la Ley 1438 de 2011 y demás normas que los modifiquen, adicionen, sustituyan o complementen.

3. DATOS PERSONALES OBTENIDOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS (entre otros)

Datos clínicos del paciente
Dirección, teléfono, correo electrónico, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento.
Número de Identificación Personal (Cédula, Tarjeta de identidad. Pasaporte.)
Género.
Entidad responsable o aseguradora de los servicios de salud.
Contactos: familiares, amigos, responsables
Información personal a través de encuestas
En la historia clínica se registran entre otros datos: la identificación del paciente, motivo de la consulta, historia de la enfermedad, antecedentes personales y médicos, examen físico, diagnóstico, abordaje terapéutico, evolución médica, prescripciones, resultados de laboratorio, resultados diagnósticos y notas de enfermería.
Información recopilada a través de transmisión voluntaria del paciente o usuario, como es el caso de los procesos de atención asistencial y los procesos de facturación

4. FINALIDADES Y TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES:

Los datos personales que recolectemos serán utilizados para alguna de las siguientes finalidades:

a) En relación con la naturaleza y las funciones propias del servicio

b) En relación con el funcionamiento

Recurso Humano: El Tratamiento de los datos se realizará para la vinculación, desempeño de funciones o prestación de servicios por parte de funcionarios vinculados a la prestación del servicio.

Proveedores y Contratistas: El Tratamiento de los datos se realizará para los fines relacionados con el desarrollo de gestión contractual de productos o servicios, que se requieran para el correcto funcionamiento de acuerdo a la naturaleza de los servicios prestados y a la normatividad vigente.

5. POLÍTICAS DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Giovanna Parra Gil manifiesta que será política de tratamiento de los datos personales, el garantizar la confidencialidad de la Historia Clínica conforme lo señalado en la ley y actuar con responsabilidad al momento de recopilar la información personal de pacientes, usuarios y demás personas mencionadas en numeral anterior y proteger su privacidad en lo que sea de su competencia. De la misma manera declara que el tratamiento que se da a los datos recopilados se utiliza para asegurar la prestación de los servicios de salud ofertados, para facturar y cobrar ante las Entidades Responsables del Pago, para el diligenciamiento de los RIPS y con fines administrativos tales como auditorias, facturación, contabilidad; y que con el consentimiento del titular de la información podrá adelantar procesos de investigación, estadísticas, campañas de prevención y promoción y, en general para utilizarla en políticas de salud pública.

Igualmente, declara que los datos recopilados no son compartidos con personas ajenas a la Institución o que no obren con autorización legal; sin embargo, se encontrará subordinada a suministrar información cuando entidades públicas o administrativas así lo exijan en ejercicio de sus atribuciones legales y ante los terceros legalmente autorizados. Lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 1581 de 2012.

6. DERECHOS DE LOS TITULARES:

a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente al responsable y encargado del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer entre otros ante datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.

b) Ser informado respecto del uso que le ha dado a los datos personales del Titular.

c) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato personal cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012 y a la Constitución.

d) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

7. DEBERES DE LA INSTITUCION

Cuando Giovanna Parra Gil actúe como RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS, deberá:

a) Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de habeas data; esto es que permita al titular conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre él
b) Solicitar y conservar copia de las autorizaciones que otorguen los Titulares
c) Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que
le asisten por virtud de la autorización otorgada
d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir
su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento
e) Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible
f) Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada
g) Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento
h) Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley
i) Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de
seguridad y privacidad de la información del Titular
j) Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley
k) Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos
l) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
m) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

8. DATOS SENSIBLES:

El Titular tiene derecho a optar por no suministrar cualquier información sensible solicitada, relacionada, entre otros, con datos sobre, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales o de derechos humanos, convicciones políticas, religiosas, de la vida sexual, biométricos o datos de salud. Se exceptúa de este derecho el trámite de los datos de carácter obligatorio para la HISTORIA CLINICA de los pacientes, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 1995 del 8 de Julio de 1999.

9. DATOS DE MENORES DE EDAD:

El suministro de los datos personales de menores de edad es facultativo y debe realizarse con autorización de los padres de familia o representantes legales del menor.

10. CASOS EN QUE NO SE REQUIERE LA AUTORIZACIÓN:

La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:

a) La Información haya sido requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial
b) Datos de naturaleza pública.
c) Datos requeridos para la HISTORIA CLINICA de los pacientes, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 1995 del 8 de Julio de 1999.
d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
e) Se trate de datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

11. MANEJO, TRATAMIENTO Y SEGURIDAD DE LOS DATOS

Es obligación de GIOVANNA PARRA GIL, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos contenidos en la Constitución y la Ley, especialmente el derecho a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información personal; así como el derecho a revocar el consentimiento otorgado para el tratamiento de datos personales.
La información sobre manejo y tratamiento de datos personales solo será entregada a las siguientes personas:
a) Al titular del dato, sus causahabientes o sus representantes legales. Para el caso de los menores de edad se solicitará a su representante o acudiente la presentación del documento que acredite el parentesco o relación que lo vincule como representante legal del menor.
b) A las personas autorizadas por el titular del dato.

La información solicitada podrá ser suministrada por cualquier medio, incluyendo los electrónicos, según lo requiera el Titular. La información deberá ser de fácil lectura, sin barreras técnicas que impidan su acceso y deberá corresponder en un todo a aquella que repose en la base de datos.
Se establece como herramientas tecnológicas para el ejercicio de los derechos del titular a conocer, actualizar, rectificar y suprimir información personal, la siguiente:
gastropremium@gmail.com

Atención personalizada previa presentación del documento de identidad original, en la siguiente dirección: Calle 43 No. 4-26 Centro Médico Javeriano consultorio 402. Ibagué - Tolima

Cualquier cambio sustancial en las políticas de tratamiento, se comunicará de forma oportuna a los titulares de los datos a través de los medios habituales de contacto

12. VIGENCIA

La vigencia de estas políticas inicia a partir del 30 de octubre de 2017.

ANEXO: DEFINICIONES

De conformidad con lo previsto en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, se deben tener presentes las siguientes definiciones:

Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales

Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.

Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.

Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables;

Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.

Datos sensibles: Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.

Derechos de los niños, niñas y adolescentes: En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños, niñas y adolescentes. Queda proscrito el Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de naturaleza pública.

Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento

Habeas Data: Derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información establecido en el artículo 20 de la Constitución Política, en relación con la información financiera y crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países.

Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la misma.

Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento

Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos

Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento

Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.

Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.