Dra. Giovanna Parra Gil

¡Su salud digestiva

en buenas manos!

Recomendaciones para una excelente preparación para su procedimiento endoscópico, obtenga resultados positivos y precisos

Los procedimientos que se realizan con el paciente permiten examinar la superficie del esófago, estomago y duodeno (si se trata de una gastroscopia) o del colon (en la colonoscopia), para determinar si esta presenta afecciones en su organismo. La endoscopia es uno de los procedimientos que permite, según los resultados, iniciar un proceso medico de mejoría en el paciente.

Para las pruebas y tratamientos realizados  en nuestro consultorio es necesario que atienda las recomendaciones de preparación, con el fin de obtener resultados precisos y evitar dificultades o complicaciones durante la intervención. A continuación, le presentamos algunos puntos importantes en la preparación para los diferentes procedimientos endoscópicos.

Preparaciones para endoscopias

1

Endoscopia digestiva alta

  • Puede desayunar y almorzar normalmente el día anterior al examen. La cena debe ser liviana (sopa, caldo, crema de verduras o colada sin leche con galletas de soda o arepa), a las 7:00 pm (o antes). Puede consumir líquidos no lácteos hasta las 10:00 pm.
  • No debe tomar antiácidos (Mylanta, Ditopax, Gaviscon, Milpax o similares) o sucralfate (Alsucral, Dip) durante todo el día, anterior al examen.
  • Puede tomar medicamentos para la presión arterial alta o enfermedades cardiacas el día del examen a las 6:00 am. con un pocillo pequeño de agua, otros medicamentos que tome con regularidad, los consumirá después del examen.
  • Favor presentarse a la hora de su cita completamente en ayunas.

2

Test de aliento para H Pylori

Las cuatro semanas previas a la prueba no puede haber tomado ningún antibiótico o fármaco que contenga bismuto (Bisbacter). Por dos semanas no debe haber consumido inhibidores de la bomba de protones (como el Omeprazol, Pantoprazol, Esomeprazol, Rabeprazol, Lansoprazol y Dexlansoprazol). Tiene que asistir a la prueba en ayunas, con un ayuno mayor a 8 horas. Disponer de un tiempo aproximado de 40 a 50 minutos para el desarrollo completo de la prueba.

3

Colonoscopia o polipectomía de colon

  • No consuma granadilla, pitahaya u otras frutas con semillas, incluyendo linaza o chía, cinco días previos al inicio de la preparación. Excepto por esta indicación, su dieta puede ser la habitual hasta dos días antes del examen.
  • El paciente debe hacer una dieta líquida el día anterior al examen (desde el desayuno), puede consumir: consomé, aromática, té en agua, jugos de fruta en agua no rojos y colados, agua de panela, bebidas refrescantes claras sin gas, no lácteos. Si tiene apetito puede comer galletas de soda no integrales o gelatina amarilla o naranja, no roja ni verde y tomar la cantidad de líquido que desee. Hidrátese bien antes de iniciar la preparación.
  • Suspender cinco días antes del procedimiento Aspirineta (Ácido acetil silícico o ASA), Clopidogrel y Warfarina previo visto bueno del cardiólogo, neurólogo o médico tratante. Si no es posible suspenderlos continúelos tomando de la manera usual, pero avise.
  • Si toma Warfarina debe traer el día de su procedimiento un INR tomado máximo 1 semana antes de la fecha del procedimiento endoscópico, asegúrese de que su valor no sea mayor a 2.5, de lo contrario COMUNÍQUESE CON SU MÉDICO TRATANTE, Y REPROGRAME EL PROCEDIMIENTO. Si toma Dabigratan o Rivaroxaban, por favor omita la dosis el día del examen.
  • Puede tomar medicamentos para la presión arterial alta o enfermedades cardiacas el día del examen a las 6: 00 am con un pocillo pequeño de agua, excepto los diuréticos (hidroclorotiazida, furosemida), los cuales deben ser suspendidos el día de la preparación y del examen. Otros medicamentos que tome con regularidad, los consumirá después del examen. El día del examen debe asistir en ayunas.


Recomendaciones

Mantenga la preparación en la nevera para mejor sabor y tolerancia. Recuerde que la preparación generará diarrea profusa con el fin de garantizar que el colon quede completamente limpio de residuos fecales y esto permita una visualización óptima de la mucosa. Los medicamentos recomendados para la preparación del colon difieren en su composición, por tanto, de acuerdo con su edad y condiciones de salud, la recomendación de preparación varía, por lo que sugerimos:


Mayores de 60 años

Para pacientes mayores de 60 años con enfermedades cardiacas o renales ya establecidas y así tengan menor edad. (Tenga en cuenta que, si su enfermedad está descompensada o está muy avanzada, su procedimiento debe realizarse en medio hospitalario y no en este consultorio. Consulte previamente para establecer si el procedimiento es viable de realizar):


Polietilenglicol 3350 más electrolitos (NULYTELI, 4 sobres)

  1. Disolver cada sobre en un litro de agua. Inicie la preparación desde las 3:00 pm del día anterior al examen.
  2. Tome aproximadamente 1 vaso cada 20 a 30 minutos, hasta completar la totalidad de los 4 litros.
  3. Mantenga la preparación refrigerada para mejor el sabor, puede tomar líquidos claros entre tomas de la preparación.
  4. El último litro lo debe consumir entre las 9 y 10 pm, puede utilizar bebidas hidratantes como Hidraplus o bebidas deportivas que no sean de color rojo.

TRAVAD. PIK.KIT.2 sobres

  1. Llene el vaso dosificador con agua al clima hasta la línea inferior (150 ml) y disuelva el primer sobre, esto puede generar un poco de calor, consuma esta mezcla a las 3:00 pm el día anterior al examen.
  2. Tome un vaso de agua, hasta la línea superior del vaso dosificador (250 ml) aproximadamente cada hora hasta completar 5 vasos.
  3. Llene el vaso dosificador con agua al clima hasta la línea inferior (150 ml) y disuelva el segundo sobre, consuma esta mezcla a las 9 pm el día anterior al examen.
  4. Tome un vaso de agua, hasta la línea superior del vaso dosificador (250 ml) aproximadamente cada media hora hasta completar 3 vasos.


Menores de 60 años

Para pacientes menores de 60 años sin enfermedades o con enfermedades como diabetes o hipertensión arterial debidamente controladas, sin compromiso renal. Se recomienda:


IZINOVA.KIT.2 frascos

  1. Vierta el contenido del frasco de Izinova en el vaso que viene con el kit. Inicie su preparación a las 5:00 pm el día anterior al examen.
  2. Adicione agua fría hasta alcanzar el nivel de la línea demarcada en el vaso.
  3. Durante los siguientes 30 a 60 minutos consuma despacio todo el contenido de la copa. Manténgala fría para mejorar el sabor.
  4. IMPORTANTE: Consuma dos vasos más, llenos hasta la línea demarcada con agua o algún liquido claro a lo largo de las siguientes horas entre cada toma y después de la última toma. (No debe ser rojo).
  5. Repita los pasos 1 a 4 para la siguiente dosis a las 9 pm.


Menores de 45 años

Para pacientes sin ningún tipo de enfermedad concomitante. Pueden utilizar cualquiera de las tres preparaciones anteriores, o la siguiente:


Laxacol

  • Tomar 2 tabletas a las 10 am y 2 tabletas 2 pm del día anterior al examen.

Travad oral

  • Mezclar en una jarra dos frascos de Travad oral con una gaseosa Quatro o 1 litro de Clight (no rojo) de su sabor preferido, tomar la mitad de la mezcla a las 4:00 pm y la otra mitad a las 8:00 pm. del día anterior al examen. Tomar abundantes líquidos entre ambas tomas.


NOTA IMPORTANTE: En caso de que en la mañana del examen su deposición aún tenga residuos semisólidos de materia fecal, aplique un enema travad intrarrectal, a las 7:00 am el día del examen. Si la deposición es completamente clara no es necesario colocar el enema. Esto aplica para cualquiera de las preparaciones.

  • Instrumentos endoscopia - Dra. Giovanna Parra Gil
  • Endoscopia alta - Dra. Giovanna Parra Gil
  • Endoscopia baja - Dra. Giovanna Parra Gil

El día del procedimiento no olvide

  1. Llevar la orden médica, especialmente si su médico tratante no es la doctora Giovanna Parra.
  2. Autorización vigente (si aplica según su entidad de salud), si su autorización es de solicitud telefónica o de convenios, recuerde traer el carné vigente y su documento de identificación.
  3. Llegue 10 minutos antes de la cita con el fin de leer y diligenciar el consentimiento del procedimiento. Si tiene dudas con gusto se aclararán antes de firmar, previo al procedimiento.
  4. Si el procedimiento es con sedación asistir con un acompañante adulto responsable, quien deberá llegar con usted y permanecer en la sala de espera hasta finalizar el procedimiento o el médico indique que puede ser dado de alta, tenga en cuenta que en ningún caso se realizarán procedimientos bajo sedación si esta condición no se cumple. Por favor disponga de tiempo, al igual que su acompañante, ya que la duración de los procedimientos puede variar de acuerdo con cada individuo. Si usted es sedado no podrá conducir después del procedimiento, recuerde esto para no traer vehículo o contar con alguien que lo pueda conducir.
  5. Si el procedimiento es sin sedación no necesariamente requiere acompañante, solo si usted lo desea, si tiene algún tipo de discapacidad física o mental, si es menor de edad o si es adulto mayor de 65 años.
  6. No debe traer prendas de vestir ajustadas como fajas, no debe tener esmalte en las uñas, maquillaje ni joyas. Sus objetos de valor los debe dejar en custodia de su acompañante.
  7. Absténgase de traer niños, su acompañante debe estar atento a asistirlo y el cuidar simultáneamente niños será inconveniente.

Conozca sus derechos como paciente

La Doctora Giovanna Parra Gil de acuerdo con la ley 1751 de febrero de 2015 implementa los derechos y deberes del paciente relacionados con la prestación del servicio de salud en el consultorio especializado en gastroenterología y endoscopia digestiva. Todo paciente sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión posición económica o condición social, tiene los siguientes derechos:

  1. Derecho a mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con la profesional.
  2. Derecho a obtener información clara, apropiada y suficiente por parte de la profesional que le permita tomar decisiones libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que se le vayan a practicar y riesgos de estos. Ninguna persona podrá ser obligada, contra su voluntad, a recibir un tratamiento de salud.
  3. Derecho a acceder a los servicios y tecnologías de salud que permitan una atención segura, oportuna, de calidad y recibir durante todo el proceso de atención la mejor asistencia médica con personal debidamente capacitado y autorizado para ejercer.
  4. Derecho a recibir una atención médica oportuna.
  5. Derecho a recibir un trato digno que respete sus creencias y costumbres.
  6. Derecho a que todos los informes de la historia clínica sean tratados de manera confidencial y solo conocidos por terceros con previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.
  7. Derecho a ser atendido en ambientes que garanticen su privacidad.
  8. Derecho a recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
  9. Derecho a recibir tratamiento y agotar las posibilidades de superación de su enfermedad.
  10. Derecho a conocer los medios y canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias, y derecho a recibir una respuesta.
  11. Derecho a ser informado sobre los costos de su atención por los servicios recibidos.
  12. Derecho a recibir orientación adecuada sobre las gestiones administrativas relacionadas con la prestación del servicio.
  13. Derecho a que el dolor derivado del procedimiento médico o de su enfermedad sea tratado o minimizado.
  14. Derecho a participar o no en estudios de investigación, sin afectar en caso de negación el proceso de atención por parte de la profesional.
  15. Derecho a realizar peticiones, sugerencias, reclamos o felicitaciones si lo considera pertinente.


Conozca sus deberes como paciente

Durante el proceso de atención en el consultorio todo paciente debe:

  1. Velar por el autocuidado integral de su salud y seguir las recomendaciones médicas.
  2. Actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
  3. Tratar con respeto y cortesía al personal que le brinda la atención dentro de las instalaciones del consultorio.
  4. Suministrar a la profesional de manera oportuna y suficiente la información completa y detallada de antecedentes médicos, síntomas, enfermedades pasadas, medicamentos, y demás información que se requiera para efectos del servicio.
  5. Usar adecuada y racionalmente los recursos que le brinda el sistema de salud y cumplir sus normas, actuando de buena fe frente al sistema de salud.
  6. Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande su atención de acuerdo con lo establecido en el sistema de salud que lo cobije, cubrir el valor de los excedentes, exclusiones o servicios adicionales.
  7. Firmar el consentimiento informado en caso de aceptación del tratamiento sugerido por el médico tratante.
  8. Conocer su responsabilidad en caso de no aceptar algún procedimiento o si abandona voluntariamente un tratamiento o recomendaciones médicas.
  9. Abstenerse de fumar dentro de las instalaciones del consultorio como medida de autocuidado.
  • Consulta gastroenterología - Dra. Giovanna Parra Gil
  • Consultas médicas - Dra. Giovanna Parra Gil
  • Test helicobacter pylori - Dra. Giovanna Parra Gil